El uso de tapabocas junto al distanciamiento social y a la higiene de manos, constituyen las medidas de prevención y cuidado que ayudan a disminuir la velocidad de propagación del virus COVID-19. El tapabocas casero constituye una excelente opción para el uso comunitario. El tapabocas quirúrgico queda reservado para los trabajadores de la salud o quienes se encuentran en las primeras líneas de atención a la población. La OMS indica que las personas mayores de 60 años, o que padecen enfermedades crónicas, también se benefician con el uso de tapabocas quirúrgicos.

Recuerda la siguiente:

  • Primero asegurar el lado que va en contacto con la cara y cual va hacia el exterior, hay varios modelos, revisa si tiene lámina la cual siempre va arriba para ajustar a la nariz y en caso de tapabocas con pliegues, los que van hacia exterior en dirección hacia abajo.
  • Tomar el tapabocas de los elásticos y colocar detrás de las orejas asegurando que el tapabocas cubra por encima de la nariz ajustando la placa metálica, y que cubra hasta debajo de la barbilla.
  • Para retirar el tapabocas: coger solo los elásticos y desechar. En caso de tapabocas de tela anti fluido recuerda hacer el lavado diario del mismo.
  • Usarlo siempre que esté fuera de casa y si hay alguna persona aislada en el hogar hacer uso del mismo.
  • Usarlo siempre al hablar.
  • Evitar: colocar el tapabocas en la frente, cuello, solo en boca, tocar el tapabocas y la cara, compartirlo o modificarlo.